Autor: John Green
Otros títulos
Buscando a Alaska
Editorial: Nube de tinta
Sinopsis: Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje. John Green, el autor de Bajo la misma estrella, nos regala una historia tocada por la emoción de un road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor, brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida.
OPINIÓN PERSONAL
El teorema Katherine es
el cuarto libro que he leído de John Green, y después de leer Bajo la misma
estrella y Ciudad de papel, sin duda se posicionan en el tercer puesto, y por último
Buscando a Alaska. Ahora bien, debo ser sincera:
las primaras cien páginas se me hicieron
eternas. No podía hacerme una foto de
los personajes debido a que el autor da pocos detalles de cómo son y eso me desconcertaba,
no lograba hacerme una figura concreta de los mismos. Además, sentí que John repetía la misma fórmula
otra vez, la sencilla estructura del libro me pareció muy similar
a Ciudad de papel y eso, a decir verdad, me decepciono bastante. Esperaba algo
nuevo, fresco y divertido, pero lo único que encontré fue un personaje
marginado con su mejor amigo, emprenden un viaje para encontrarse a sí mismo,
pero en este caso para lograr un teorema de las relaciones amorosas, y se encuentran con una chica
intrépida, insurgente, y fuerte que será la perdición para nuestro personaje.
A grandes rasgos la
trama se resume en lo que dije más arriba pero Colin, además de ser un chico inteligente que apuntar a
ser un genio, ha sido rechazador por diecinueve Katherine. Sí, como leen, y en
solo 18 años de vida (Vaya, ha vivido de novia en novia, nomás), sin embargo es
la última Katherine quien desencadena en Colin crear un teorema de las relaciones amorosas entre
parejas distinguiendo a los dejados y a los dejadores, para ello Hassan y él planean
hacer un viaje de verano. Esto los llevara a un pequeño pueblo en Tennessee: Gutshot donde conocerán a Lindsay Lee Wells, y su
madre Holly. En este pueblo, veremos como los personajes conocen gente nueva, maduran y sufren distintos enfrentamientos y peleas.
En cuanto a su prosa, ya
lo dije, al menos en las primeras páginas me supo a poco, sumamente escasas, creo que se volcaba demasiado en escribir o enseñarnos varias fórmulas
matemáticas y datos innecesarios. También hacia demasiado incapie en hacer anagramas con cada palabra o frase que escuchaba o miraba escrita. Y eso me canso un poco. Pero no todo es malo porque una vez pasado ese escollo principal no
paré de leerlo hasta terminarlo, ya que quería saber que pasaba con los
personajes, si Colin creaba ese teorema, si Hassan entraría a la universidad de
una vez por todas y si Lindsay Lee Wells comprendiera las cosas que la rodean.
Ahora bien, a Colin no pude entenderlo la mayoría del
tiempo. Mucha parte de él estaba demasiado enfrascado en crear una fórmula que lo haga
recordable, memorable, que al final olvidaba absolutamente de todo lo demás: lo que hacía, decía o como actuaba su mejor amigo, las indirectas de Lindsay y las provocaciones del novio
de esta última. No logré simpatizar con él en casi ningún momento. Por otro lado, me encanto Hassan, amigo de Colin. Es un personaje sumamente cómico,
inteligente y audaz, me he reído mucho con sus diálogos. Lindsay se ubica entremedio del carácter disparatado y revelde de Alaska y las actitudes y pensamientos de Hazel.
Por último El teorema Katherine finaliza de una manera demasiado abierto, pero
aunque John Green ya nos tiene acostumbrado, esta vez me pareció bastante excesivo.
¿Lo han leído?, y si es así ¿Que opinan?
No he leído éste libro, y la verdad no me llama mucho la atención. Primero por eso que dices tu, que las historias se parecen un poco a Ciudades de papel (y Buscando a Alaska) entonces después de haber leído éste último quedé en cierto modo saturada de John Green, jajjajaja.
ResponderEliminarSegundo por el tema matemático, no soy fanática ni siquiera amiga de las matemáticas, me iba bien en clases pero hasta ahí no más, así que leer un libro donde hayan fórmulas, mmmm no, creo que no va conmigo jajjakajkajakj
Muchos saludos!! :D
No lo he leído y he leído reseñas de todo tipo respecto al libro.. no sé si lo lea ahora o más adelante, lo más probable es que sea lo segundo, ya que tengo mi biblioteca llena de otros libros que por el momento son mi prioridad :)
ResponderEliminarbesitos
a mi en lo personal no me gusto nada, bueno si. este asunto de la formula magica esta interesante pero su historia se vuelve muy plana...
ResponderEliminarDe este autor leí Bajo la misma estrella y me cautivó, sin embargo el resto de libros que ha ido sacando no me llaman nada. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminar¡Un besote!
Lo leí y estuvo bien, aunque tenía demasiados datos y números para mi gusto xD
ResponderEliminarBesitos =)
De John Green solo he leído Bajo la misma estrella y me gustó mucho. De momento no tengo intención de leerlo, pero quizá le de una oportunidad en algún momento.
ResponderEliminar¡Besos!